Dónde hacer baños de bosque en Navarra

No es de extrañar que cada vez haya mas gente que se sume a ir al bosque y es que sus números efectos para la salud, invita cada vez más a las personas a realizar esta práctica. Da igual si eres viejo o joven, si se esta enfermo o sano, si se es activo o tranquilo. No hay ningún requisito para el baño de bosque, tan solo tener un espíritu abierto para dejarse llevar por la naturaleza como lugar de sosiego y de bienestar.

Indice

¿Qué significa baños de bosque?

Esta expresión viene del Japón y allí se dice shinrin-yoku, cuya expresión significa «caminar por la naturaleza con los cinco sentidos». Japón fue el primer país que inició esta actividad como una fórmula terapéutica, lo que permite estar más saludables, creativos y felices.

¿En qué consisten?

Los baños de bosque, son paseos terapéuticos realizados en un entorno natural, normalmente por bosques.

No se trata de hacer senderismo o rutas deportivas. El objetivo de estos baños es poner en funcionamiento de forma natural todos los sentidos que poseemos. Ser conscientes de todo mientras paseamos y al mismo tiempo nos vamos separando de esa rutina que hace que no podamos vivir una vida plena.

Nos damos tiempo para sentir, por ejemplo, a tomar conciencia de nuestra propia respiración, donde vamos notando cómo la mente poco a poco se va calmando y se va desbloqueando, lo que nos provoca un sentimiento de bienestar.

''EL PODER DE CONTROLAR LA MENTE ES LA CAPACIDAD DE ELIMINAR TODO LO QUE SEA UN OBSTÁCULO PARA SER FELIZ".

 

KOMOBERI

«Luz solar que se cuela a través de las hojas de un árbol».

 

¿Cuáles son sus beneficios?

La «reconexión» de los urbanitas con la naturaleza mediante esta práctica genera efectos terapéuticos. Tan solo pasar 20min en el bosque disminuye la presencia de cortisol (hormona del estrés) en nuestra saliva, disminuye la frecuencia cardíaca, regulariza la presión arterial y el estado nervioso, así como disminuye la depresión, los estados de ansiedad y mejora nuestro sistema inmune.

Todo esto suena genial. Y más en Navarra donde el 64% de su superficie es suelo forestal, así que puede ser un destino idóneo para que te inicies en esta práctica.

Pasear entre majestuosas hayas y robles centenarios. Sortear los riachuelos, escuchar los sonidos del bosque, respirar aire puro y dejarte sorprender por sus formas y colores.

¿Dónde hacer baños de bosque en navarra?

A continuación te presento mi lista top, de los mejores lugares para hacer baños de bosques por Navarra.

Elige el bosque, el sendero y la compañía, y empieza a desconectar…

Así que presta atención porque el mejor espectáculo de la naturaleza abre el telón en el Pirineo navarro:

  • Selva de Irati (accesible desde Orbaitzeta u Ochagavía), uno de los hayedos-abetales más extensos y mejor conservado de Europa, que alberga en su interior al embalse de Irabia. Es refugio y hábitat de diversas poblaciones de animales entre los que se encuentran los ciervos, protagonistas de la inquietante berrea otoñal, momento de especial esplendor de este precioso bosque.
  • Señorío de Bertiz en Oieregi, declarado Parque Natural y Lugar de Importancia.
  • Bosque de Orgi en Lizaso, milenario y único testigo de los robledales húmedos de Navarra, declarado Parque Regional y Área Natural Recreativa. Además tiene paseos adaptados para personas con movilidad reducida e invidentes. Diversos recorridos que nos adentrarán en el parque natural y nos permitirán disfrutar de una flora y fauna de gran belleza.
  • Bosque de Leurtza (Urrotz de Santesteban), rodeados de robles y hayas, nos encontraremos dos embalses de montaña declarados Área Natural Recreativa. Una atractiva sorpresa en medio de un paisaje relajante que nos ofrece también varios recorridos adaptados a personas con diversidad sensorial.
  • Bosque de Quinto Real, un bosque de hayas situado al noreste de Navarra. De sus entrañas nacen numerosos riachuelos. Cuenta con varios senderos para conocerlo, además de rincones singulares como las ruinas de la Real Fábrica de Armas de Eugi o el hayedo de Odia.
  • Parque Natural de Urbasa-Andia, de mis favoritos, prados y frondosos hayedos alternan en este espacio protegido de paisaje idílico.
  • Sierra de Aralar: (accesible desde Lekunberri o Uharte-Arakil) gran macizo cárstico que alterna lapiaces, cuevas y simas con prados siempre verdes y hayedos de infinitos colores. Pero además de su belleza paisajística, la otra cara de Aralar es la mitológica y espiritual.
  • Bosque en Erratzu. Uno de los senderos más atractivos de Baztan. Un refrescante paseo entre hayas y castaños que nos hablan de antiguos seres mitológicos hasta llegar a la cascada de Xorrixin y su leyenda sobre “las Lamias”.

¿Cómo realizar un baño de bosque?

Si nunca has hecho un baño de bosque o no tienes mucha experiencia en este tipo de actividades, te recomiendo ir con un guía especializado en baños de bosque.

Te aseguro que ir con un guía y dejarte llevar es una experiencia de la cual no te arrepentirás.

Descubrirás nuevas herramientas para tu día a día que te ayudarán a gestionar tu estrés emocional, encontrarte a ti mism@ y poco a poco convertirte en un verdader@ expert@ en la naturaleza.

Si por lo contrario prefieres ir tu sol@ no te pierdas estos tips para tu visita al bosque:

¿Dónde realizar un baño de bosque?

En un lugar natural que conozcamos. Hay que aprender el camino en varias direcciones, conocer ese espacio como si fuéramos nosotros mismos. Ayudará a integrarlo y formar parte de él.

Procura que sea un lugar alejado de la ciudad, donde no haya contaminación acústica ni sea muy transitado.  

Infórmate del lugar al que vas:

  • Mira el tiempo antes de salir.
  • Ten un mapa preparado. La aplicación «Wikiloc» está muy bien porque te permite descargarte el mapa antes por si no tienes cobertura luego.
  • En algunos lugares existe la temporada de caza. Asegúrate que al lugar que vas es seguro, posiblemente te encuentres con el paso cortado.
  • Cuando anochece.
  • El tiempo en el que vamos a recorrer el lugar. Recuerda que los baños de bosque son cortas distancias.

¿Ir al bosque solo o acompañado?

Los baños de bosque se hacen en grupo, pero es importante dejar espacio entre las personas, con poca interferencia, o interferencia sin voz.

Avisa antes de salir

Siempre es recomendable comunicar a alguien de la hora de vuelta: saber que hay alguien pendiente de nosotros aporta seguridad mientras estamos conociendo estos espacios. También es un modo de gestión del tiempo.

Si llevamos el móvil, lo dejaremos en silencio en la mochila, y una vez reconozcamos el espacio, podemos ponernos alarmas cada diez/quince/veinte minutos, según el paseo que queramos realizar.

Lista de equipaje para ir al bosque:

  • Una esterilla o una manta impermeable.
  • Zapatos y ropa adecuados según las temperaturas climatológicas. No olvides que los bosques frondosos suelen ser muy húmedos y suele hacer un par de grados menos que en la ciudad.
  • Llévate suficiente agua
  • Víveres (llévate lo que te apetezca comer. Se trata de disfrutar el día.
  • Rollo de papel higiénico.
  • Un par de bolsitas para la basura.
  • Una libreta con tus ejercicios de bosque anotados.
  • Un buen libro para leer.
  • Un cuaderno para escribir o pintar.
  • Spray anti insectos, ten cuidado con los mosquitos y sobre todo con las garrapatas.
  • Una bolsita de primeros auxilios.
  • Un móvil para casos de emergencia. Si no te hace falta tenlo apagado o en silencio mientras estés en el bosque.
  • Mapa del lugar.
  • Protector solar.

Normas básicas para visitar el bosque

  • Aparcar en los estacionamientos señalizados. No circular nunca con ellos por los senderos.
  • Respeta la naturaleza y los animales que habiten en ella.
  • No gritar o hablar fuerte.
  • No hagas fuego al aire libre.
  • Llévate tu basura.
  • Caminar por la rutas señalizadas, sin tomar atajos y evitar pisar ecosistemas sensibles.

¿Te ha gustado este artículo?

Si quieres recibir más artículos como este y descargar mi guía gratuita, haz clic en el botón turquesa de abajo y descubre lo que el yoga y los viajes pueden hacer por ti.
¡Te sorprenderá!

Comparte para que otros lo puedan disfrutar

Desirée

Desirée

Una decisión cambió mi vida aburrida por acompañar a las personas a vivir viajes transformadores. “La aventura es mi mejor terapia” Desde ese cambio de chip hasta hoy, viajo con personas mostrándoles una forma de viajar más auténtica y transformadora, ACOMPAÑADA DEL YOGA. Perdiéndome en paisajes extraordinarios, escalando montañas, buceado en los arrecifes de coral más alucinantes del mundo, contemplando la inmensidad de un desierto y llegando hasta los atardeceres más impresionantes que te puedas imaginar. Pero lo que es más importante, el conectar con uno mismo.

Ahora es tu turno - Comenta, cuenta, pregunta :)

Deja un comentario

¡YA CASI ESTÁS! 75%

Escribe tu nombre y tu mail para que te enviemos la guía «Los beneficios de unir yoga y viajes»​ + sorpresas que te ayudarán a vivir tu propio viaje transformador.