1º chakra

Muladhara o Chakra  de la raíz.

Representa el funcionamiento de la mente y las emociones más inconscientes. Aquí se asientan los hábitos y el comportamiento automático.

Representa el funcionamiento de la mente y las emociones más inconscientes. Aquí se asientan los hábitos y el comportamiento automático.

En el ámbito emocional este chakra tiene influencia sobre las cuestiones de supervivencia, la independencia y la autoestima.

El Chakra raíz es el primero empezando a contar desde abajo. Se vincula con lo material, con los lugares donde nos sentimos seguros, es el cable a tierra. Está ubicado en la base de la columna o el coxis y su color asociado es el rojo.

Cuando está bloqueado, puede generar sentimiento de culpa, y miedo a enfrentarse a los problemas y situaciones de la vida diaria.

También impide concentrarse en las tareas rutinarias y genera distracciones.

características

  • Color: Rojo. 
  • Mudra: Gyan mudra.
  • Ubicación: en el perineo, entre el ano y los genitales.
  • Verbo: Tengo.
  • Elemento: Tierra.
  • Palabras claves: Energía física y voluntad de vivir. Instinto de supervivencia. Lucha, fuerza, estabilidad, integración. Establecimiento de objetivos en la Tierra. Ser y tener. Raíces. Conciencia material, limitación para la manifestación, disciplina. Desarrollo y nutrición. Descanso y alimentación. Comodidad física simple, placer y salud.

Añade aquí tu texto de cabecera

  • ¿Me siento en casa aquí?
  • ¿Tengo un fuerte deseo de vivir?
  • ¿Me siento vibrante, saludable?
  • ¿Amo mi cuerpo y lo aprecio como un tesoro?
  • ¿Soy una persona con alta energía?

Ejercicios emocionales para desbloquearlo:

  • Realizar actividades que potencien tu autoconfianza: hacia ti mismo y hacia tu niño interior.

Ejercicios físicos para desbloquearlo:

Ejercicios aeróbicos, correr, bailar, caminar con los pies descalzos.

Aromaterapia para desbloquearlo:

Pachulí. Este aceite esencial se vincula con la tierra, te ayudará a conectar con ella, como así también a superar la fatiga y a sentirte más activo.

Cuando empezamos a hacer yoga, es común pensar que los profesores y alumnos más experimentados son veganos, o al menos, vegetarianos, pero esto no es una máxima del yoga. Los grandes maestros no siempre dejaban de comer alimentos animales, aunque la tendencia era a consumir el mínimo de alimentos de origen animal, por compasión hacia los seres vivos y por moderación en el consumo de estos alimentos ricos en grasas.

La práctica de yoga te ayuda a conocer tu cuerpo, a escuchar sus necesidades, y suele ayudar a comer mejor, controlar el apetito y evitar los excesos. Cuando llegas al equilibrio físico, mental y emocional después de unos años de práctica constante, empiezas a cambiar tu alimentación, aunque no seas vegetariano, comes menos carne a la semana y más vegetales, pruebas la dieta ayurvédica, con nuevas recetas, sabores diferentes y hasta cambias tu forma de comprar y cocinar.

Con el yoga, tu cuerpo te pide una alimentación diferente, y poco a poco, empiezas a sentirte mejor, con más energía y salud. ¿Cuáles son los mejores para introducir en nuestra dieta? Como la moderación y la prudencia son virtudes del yoga, lo mejor es buscar alimentos frescos de temporada y locales, que no hayan perdido sus propiedades nutricionales.

Alimentos

Productos alimenticios curativos para el Chakra de Raiz: proteínas, los tubérculos, hongos comestibles y medicinales, los alimentos de color rojo (manzanas, granadas, tomate, remolacha, etc…)

La soya y nueces que reemplazan la proteína animal, y dan esa energía caliente al cuerpo, como la proteína de origen animal, aunque es un fruto seco, guarda la esencia natural que es el aceite, y ahí guarda la memoria de donde viene (la tierra donde se sembró la planta).

El chakra de raiz), es el más crudo en sentimientos y acciones, es el más ligado a instintos animales. Los instintos están conectados con la energía de la tierra ¿De dónde se conecta una planta a la tierra para poder crecer? De la Raíz, ahí el nombre del chakra de raíz, de donde vienen sus raíces, ya sea la planta o el animal.

Por eso se relaciona el comer hongos y tubérculos que vienen directo de la tierra y traen consigo la energía directa de la tierra.

Receta para yoguis: Una ensalada de rodajas de tomate natural con aceite de oliva AOVE y albahaca fresca es la mejor forma de aportar al chakra Muladara la energía que necesita.

¿CARNE ROJA Sí o NO? Es cierto que el yoga promueve (la no violencia) en cambio, en Ayurveda las carnes rojas no están excluidas de la alimentación, ningún alimento está excluido, los humanos somos omnívoros por naturaleza. Lo que no está recomendado son los excesos, especialmente con alimentos de alta densidad y compleja digestión como es la carne roja. Las carnes rojas se asocian al chakra más primitivo, a ese instinto primitivo que nos hizo un día salir de la dieta vegetariana a cazar, a fabricar armas, cocinar al fuego y crear lazos de compañerismo para conseguir más éxito a la hora de buscar alimentos.

La moderación es la clave a la hora de consumir carnes rojas. Al hacer yoga, es bastante habitual que cada vez nos apetezca comer menos carnes. Si no optamos por dieta vegetariana, la opción más acertada es seguir la dieta flexitariana, en la que se puede comer carne en ocasiones especiales, siempre que sean cortes de carnes rojas y magras de calidad, cocinados a la plancha vuelta y vuelta, o a la brasa a como nuestros antepasados, Una vez a la semana, cada 15 días o una vez al mes, es suficiente para satisfacer los instintos primarios del chakra Muladhara, evitando carnes grasas, procesadas, embutidos y todo tipo de comida basura con carne de mala calidad.

gemas rojas

gemas

Piedras chakras raíz: Coral rojo, rubí, ojo de tigre, hematita, ágata, turmalina negra.

Hay muchas maneras de utilizar piedras chakra para la curación. Una vez que hayas elegido la piedra que deseas utilizar en la curación chakra, colócala cerca o sobre la ubicación del chakra en el cuerpo. Una posición tumbada es más fácil para trabajar con cristales de chakra. Sin embargo, puedes utilizar una piedra mientras estás de pie o sentado simplemente sosteniéndola en tus manos o llevándola como joya en un pendiente, en el bolsillo, o cualquier prenda como un sostén que se mantenga cerca de su cuerpo .

Céntrate en la activación de la resonancia entre la piedra y tus chakras con el poder de tu intención, meditación, o simplemente relájate sabiendo que tienes el apoyo de piedras chakra para armonizar frecuencias.

mudras

Gyan mudra. Simboliza la unión del Ser con el universo, la unión del alma de uno mismo y el Alma suprema.

El pulgar simboliza el Alma suprema, el dedo índice se refiere al alma de la persona que realiza Gyan mudra, el dedo medio representa la pureza y el saber verdadero, el dedo anular representa la pasión y la acción, y el dedo meñique simboliza el letargo y la oscuridad.

COLOCA TUS DEDOS: 

Siéntate en una posición cómoda, a poder ser con la piernas cruzadas en «flor de loto» y la espalda recta pero relajada.

junta el índice y el pulgar y coloca tus manos encima de las rodillas con las palma mirando hacia arriba.

El Gyan mudra es una excelente representación de la filosofía yóguica, representando la evolución de pasar de un estado de ignorancia al estado de la sabiduría, o pasar del estado de oscuridad a la iluminación.

Beneficios del Gyan Mudra: Practicar este mudra ayuda al yogui a eliminar las fuerzas negativas y centrarse en alcanzar el verdadero conocimiento.

Otros beneficios adicionales de realizar gyan mudra son:

  • Promueve el flujo correcto de la energía.
  • Ayuda a mejorar los trastornos del sueño.
  • Promueve la concentración.
  • Mejora la capacidad de memoria.
  • Alivia y previene el estrés y la ira.
¡YA CASI ESTÁS! 75%

Escribe tu nombre y tu mail para que te enviemos la guía «Los beneficios de unir yoga y viajes»​ + sorpresas que te ayudarán a vivir tu propio viaje transformador.